lunes, 8 de abril de 2013

Teoría General de Sistemas


Breve Historia:
La teoría general de sistemas (TGS), teoría de sistemas o enfoque sistémico es un esfuerzo de estudio interdisciplinario que trata de encontrar las propiedades comunes a entidades llamadas sistemas. Éstos se presentan en todos los niveles de la realidad, pero que tradicionalmente son objetivos de disciplinas académicas diferentes. Su puesta en marcha se atribuye al biólogo austriaco Ludwig von Bertalanffy, quien acuñó la denominación a mediados del siglo XX.
Entre W. Ross Ashby y Norbert Wiener desarrollaron la teoría matemática de la comunicación y control de sistemas a través de la regulación de la retroalimentación(cibernética), que se encuentra estrechamente relacionada con la Teoría de control. En 1950 Ludwig von Bertalanffy plantea la Teoría general de sistemas. En 1970 René Thom y E.C. Zeeman plantean la Teoría de las catástrofes, rama de las matemáticas de acuerdo con bifurcaciones en sistemas dinámicos, que clasifica los fenómenos caracterizados por súbitos desplazamientos en su conducta.


Esquema de la Teoría General de Sistemas



Clasificación de Sistemas:

Sistemas naturales: 
Es aquella organización relacionada de elementos que surge como una propiedad de la naturaleza

Sistemas artificiales: 
Son aquellos que fueron logrados por la intervención directa de la raza humana. Este participo de manera activa en su diseño, manejo, control y ejecución. A estos sistemas se les puede llamar sistemas humanos. 

Sistemas abiertos: 
Son aquellos sistemas informáticos que proporcionan alguna combinación de interoperabilidad, portabilidad y uso de estándares abiertos.

Sistemas cerrados: 
No presentan intercambio con el ambiente que los rodea, son herméticos a cualquier influencia ambiental. 

Sistemas temporales: 
Son aquellos que duran cierto periodo de tiempo y posteriormente desaparecen. 

Sistemas permanentes: 
Son aquellos que duran mucho más que las operaciones que en ellos realiza el ser humano, es decir, el factor tiempo es más constante. 

Subsistemas: 
Son los sistemas más pequeños incorporados al sistema original. 

Supersistemas: 
Son los sistemas extremadamente grandes y complejos, que pueden referirse a una parte del sistema original.


Partes de un Sistema
  • La entrada no es más que la información que recibe el sistema, los recursos, la energía con la que trabaja inicialmente el sistema.
  • El proceso es la forma como el sistema se desarrolla en cualquier ambiente.
  • La salida es el resultado del proceso que se realizo en el sistema.
Homeostasis
La homeostasis es la propiedad de un sistema que define su nivel de respuesta y de adaptación al contexto.
Es el nivel de adaptación permanente del sistema o su tendencia a la supervivencia dinámica.

Entropía
La entropía de un sistema es el desgaste que el sistema presenta por el transcurso del tiempo o por el funcionamiento del mismo. Los sistemas altamente entrópicos tienden a desaparecer por el desgaste generado por su proceso sistémico. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario